DICCIONARIO DE TRIBUS Y GRUPOS ÉTNICOS DE AMÉRICA DEL SUR (13)

           

               DICCIONARIO DE TRIBUS Y GRUPOS ÉTNICOS DE AMÉRICA DEL SUR




Pocas veces encontramos en las crónicas de los primeros exploradores el día a día de las tribus sudamericanas tan minuciosamente relatadas; y una de esas rarezas es el día a día de los Otomacos, indígenas venezolanos que habitaban en las tierras próximas a la confluencia del río Orinoco con el Apure. Estos fueron evangelizados en el siglo XVIII y a principios del XX se extinguieron como grupo étnico.

El jesuita José Gumilla les visito a mediados del siglo XVIII y tanto le llamó la atención este grupo que les dedicó un buen capítulo de su libro El Orinico ilustrado que fue publicado casi un siglo después de su visita.

La jornada de los Otomacos comenzaba a las 3 de la mañana, toda la tribu salía de sus malocas y comenzaban a llorar estruendosamente, alaridos, lloros muy sentidos y gestos de mucho dolor. Lloran todas las mañanas por sus difuntos: "estos lloran por sus padres, aquellas por sus maridos, los otros por sus madres y hermanos; y todos tienen que llorar; y todos lloran, no por ceremonia, sino muy de veras". Hartos de llorar se retiran a sus aposentos y continúan su sueño hasta que los primeras luces del día iluminan sus campamentos, entonces los hombres se amontonan a la puerta de sus jefes, quienes deciden cuantas canoas y personal ha de ir a buscar caza y pesca, así como el trabajo en el campo, todos trabajos comunitarios. El resto disfruta libremente del día dedicándose principalmente a su gran afición: la pelota. El juego es parecido al que practicaban los Mayas: " Los Otomacos que forman el partido, son doce de un bando, y doce de otro; ponen en depósito la apuesta que han de perder o ganar; y concluido aquel juego, se vuelve a poner la apuesta para otro: no juegan por jugar, sino por el interés, y depositan, quanto le hay, canasticos de maíz; a falta de éste depositan sartas de cuentas de vidrio; y todo quanto hay en sus casas, si es menester, lo juegan alegremente".

El juego tiene sus jueces que arbitran el partido y los espectadores apuestan por cada uno de los bandos; la pelota es de resina de caucho y tiene un buen bote: " el saque y rechazo ha de ser sólo con el hombro derecho, y si toca la pelota en qualquiera otra parte del cuerpo `pierde una y raya: causa maravilla ver ir y venir, sin dexarla caer en el suelo...y de este repetido exercicio crían callos durísimos en el hombro derecho... ". Las mujeres se dedican a trabajos de cestería, unos para consumo propio y otras para intercambiar con tribus vecinas. Pero antes del mediodía abandonan estos trabajos, cogen una pala y también se unen al juego de la pelota en equipos siendo el juego de 24 contra 24: "La pala es redonda en su extremidad, de una tercia de ancho de bordo a bordo, con su garrote recio, de tres palmos de largo, con el qual, con ambas manos juntas, rechazan la pelota con tal violencia, que no hay indio que se atreva a meter el hombro...". A medida que va aumentando la fuerza del sol y sin detener el juego se van sajando brazos y piernas que sangran, de manera que evitan el daño de las insolaciones. Las heridas las lavan en el río y si alguana siguiera sangrando la cierran con arena, arena que comen, cosa muy usual en la cuenca del Orinoco, en busca de la salinidad y minerales que deja la carrera de mareas que se deja notar hasta su curso medio.

La llegada de las canoas detiene el juego sobre las cuatro de la tarde, los pescadores y cazadores tras su llegada se retiran a descansar; los jefes reparten la pesca proporcionalmente; antes de que se esconda el sol comen, sólo hacen una comida al día. Su postre es irse todos a lavarse al río: "de allí cada padre de familia toma un hazadón o cosa semejante, y con todos los de su casa toma rumbo a parte, y caba tantos hoyos, quantas son las cabezas de su cargo; y despues que han hecho su forzosa diligencia, cada uno tapa con gran cuidado su hoyo. Esta es diligencia diaria, y siempre poco antes, o poco despues de ponerse el sol".  

"Despues de todo lo dicho, se sigue baylar hasta media noche, sin flautas, ni sonajas, ni cosa alguna de esas; porque formado el primer círculo de hombres, cogidas las manos unos con otros, se sigue a las espaldas el segundo círculo, formado de solas por mugeres, asidas sus manos unas con otras; despues se sigue el tercer círculo de la chusma menuda, que coge en medio a los otros dos. Hecho esto, entona el Maestro un tono (y fue cosa para mí muy rara, ver que ninguno de los muchos tonos que varían, sale de los términos del más ajustado compás, así en el juego de las voces, como en los golpes de los pies contra el suelo) responden todos al eco de Director; y como en la rueda primera de hombres hay tenóres y baxos escogidos, en la rueda de mugeres, contraltos en abundancia, y en la de los chicos hay tiples a montones, resulta una música digna de oirse...hasta que rendidos se van a dormir". Hasta las 3 de la mañana no toca volver a llorar.


           DICCIONARIO DE TRIBUS Y GRUPOS ÉTNICOS DE AMÉRICA DEL SUR

ASAGAROS.- Indios que vivían en la comarca del Cuzco, en el Perú. Extinguidos. 

ASAPUPENAS.- Tribu de indios que habitaba en el Perú en la época de la conquista por los españoles. Extinguidos.

ASHÉNINKAS o ASHANINKAS.- Tribu indígena que habita en la actualidad en la región del Alto Jurúa. Viven en comunidades diseminadas por el alto Jurúa y regiones colindantes del Ucayali, están totalmente asimilados, recientemente han empezado a recibir hasta sus partidas de nacimiento. Pertenecen al grupo Campa, familia linguistica Arawak.

 

Ashéninkas. 

ASHLUSLAY.- Tribu indígena de la familia Mataco-Maca del grupo Chiriguano familia lingüística Tupi.Guarani.

ASILLOS.- Indígenas peruanos ya extinguidos.

ASUSINI o ASURINI.- Tribu india de la familia lingüística Tupí-Guaraní que, se movían por las orillas de la zona comprendida entre los ríos Pacajá y Tocantins, en la actualidad los Asurini viven en un único grupo local, el de Trocará,  entre los ríos Xingú y Tocantins.

 

Asurinis

ATABILAS, ATABILLOS o ATAVILLOS.- Indios que habitaban en la provincia de este nombre, en el Perú, al empezar los españoles la conquista de aquel país. Extinguidos

ATACAMAS o CUNZAS.- Indígenas nómadas del Perú que merodeaban territorios hoy de Bolivia, fueron sometidos por el Inca Tupac. Su idioma es independiente y solo lo hablan los viejos que habitan en las ciudades de S. Pedro, Toconado, Calama y Chinchin, de ella se derivan dos dialectos el Cunza y el Chango. Extinguidos. 

ATACAMES.- Tribu indígena ya desaparecida que habitaba el territorio de lo que hoy es provincias de Esmeraldas en Ecuador. Fueron rápidamente asimilados.

ATAIMAS.-Tribu de indios pijaos que habitaba en Colombia. Desaparecidos como étnia, sus restos se unieron a otros pueblos Pijaos.

ATALALAS.- Indígenas que habitaban en el Chaco, hablan la lengua Vilela ó Culipi y viven a orillas del río Bermejo, son una fracción de los Mataguayos ó Matecos, eran salvajes y en sus incursiones bajaban hasta el este de Corrientes. Asimilados.

ATAMACKAS.- Tribu de indios que vive en la Guayana inglesa. Exterminados

ATAMANCUN.- Grupo indígena salvaje, que se movía por el interior de la selva en la cuenca del río Sary, un afluente del Amazonas. Extinguidos.

ATAPAIMAS.- Indios que habitaban en 1770 en la Misión Capuchina de Santa Bárbara de Aguablanca, en Venezuela. Extinguidos.

ATAPAIMES o GUATAPAYMAS.- Indígenas de Venezuela vecinos de los Amaibos. Extinguidos.

ATAPIMES.- Indios que vivían entre los ríos Tiznado y Orituco, en Guarico, hoy sección del Estado Guzmán Blanco (Venezuela). Extinguidos.

ATARUBERRENAIS.- Tribu de indios del Orinoco ya extinguidos..

 ATIKUM.- Indígenas que en la actualidad residen en el estado de Pernambuco, teniendo como vecinos a los Kanbiwá, Kapinawa, Xukurú y los Truka, además de algun grupo Kariri y alguna aldea Pankararu. La reserva Atikum, con un área de 15.276 hectáreas y una población de 3.582 indios, está localizada en la Serra do Umã, en el municipio de Carnaubeira da Penha, en Pernambuco.

 

Indígena Atikum.

ATILES.- Indígenas de Venezuela que habitaron en las inmediaciones de la laguna de Maracaibo. Pertenecían a los Zaparos.

ATISACAYMAS.- Indígenas de Venezuela que habitaban a orillas del Apure con los Caiquetios. Su lengua era un dialecto Betoi. Extinguidos como étnia.

ATORAI.- Tribu perteneciente a la familia Aruak que habitaba en las fuentes de los ríos Rupunumi y Tacatú. Extinguidos.

ATSAHUACA.- Grupo indígena grupo Pano que en la época del contacto habitaba en la orilla izquierda del río Inambari en el departamento de Puno en Perú. Asimilados prontamente.

ATURES.- Tribu indígena de Venezuela que ocupa territorio de la Guayana y Zamora por la orilla izquierda del Orinoco. Extinguidos.

ATYRA.- Tribu Guaicurú que habitó entre los ríos Paraná y Paraguay. Fueron exterminados por los portugueses.

AUAQUE ó AWAKE.- Tribu indígena de lengua independiente que habitaba por las fuentes del Paraguay afluente del Caroní en la Guayana Venezolana. Extinguidos.

AUCAS.- Tribu nómada de la Pampa Argentina que atravesando los Andes entró en Chile manteniendo luchas con los pueblos chilenos, habitaba en las comarcas de Concepción y Valdivia limítrofes con el río Biobio. Extinguidos como étnia, fueron rápidamente asimilados.

AUETO, AVETO.- Tribu amerindia del pueblo Cayapó, de la familia lingüística Tupí-Guaraní que, habita en el valle del río Culiseu, uno de los afluentes del alto Xingú, aguas arriba de río Ronuro.

AUGES.- Tribu parcialidad de los Ge que habitó en el Matto Grosso en Brasil. Extinguidos como grupo.

AURICACOTOS.- Tribu indígena de Venezuela que figura entre las mencionadas por Jacinto de Carvajal acompañante de Miguel de Ochagavia en la exploración de la región del Apure. Extinguidos.

AURIVIRES.- Tribu indígena prontamente asimilada que habitaba en la región del Apure y que figura entre las 105 renombradas por Jacinto de Carvajal durante la expedición de Miguel de Ochagavia por esta zona. Extinguidos.

AUSHIRI.- Tribu de amazónica asentada en la actualidad a orillas del río Tigre. Asimilados.

AUTA.- Tribu indígena de la familia Tupí-Guaraní en el grupo del río Tocantins. Extinguidos como grupo.

AVÁ-CANOEIROS.- Tribu indígena que habitó en el estado de Goiás, pertenecía a la familia lingüística Tupí-Guaraní, según un informe de 1.838, tras entrar en guerra con los criadores de ganado acabaron totalmente desorganizados, de ellos sólo quedan en la actualidad algunos grupos nómadas, que ya no construyen aldeas ni practican la agricultura, que pululan por el mismo estado en número inferior a una decena de personas, viviendo  de la caza de animales domésticos en una fuga sin fin. Un grupo sin contactar merodea por las fuentes del río Tocantins en la frontera de los estados de Goias y Minais de Gerais, se trata de un pequeño grupo que no supera las 30 personas que se dedican a la caza y la recolección.

 

Ava-Canoeiro.

AVA-GUARANI.- Nombre que se da a una cultura mezcla de indígenas propiamente guaranies y Arahuaca que vive actualmente en el Gran Chaco al sur de Bolivia, aunque se han ido expandiendo a zonas de Paraguay y Argentina. están parcialmente asimilados aunque mantienen algunas de sus costumbres ancestrales.

 

Ava-guaranís.

AVANOS.- Indígenas de Venezuela perteneciente al grupo de los Maipures. Extinguidos.

AVARICOTIS.- Indígenas de Venezuela de costumbres semejantes a los Varacas. Extinguidos

AVARIGOTOS.- Tribu de Venezuela perteneciente a la raza Caribe que habitaba en la actual provincia de Barcelona. Fueron asimilados prontamente.

AVERIANOS.- Indígenas de Venezuela pertenecientes al pueblo Maipure. Extinguidos.

AVIAMOS.- Indígenas de Venezuela pertenecientes al pueblo Muisca, habitaba en las montañas de Merida, eran vecinos de los Mucuchies. Extinguidos.

AVIMARIS.- Tribu indígena de Venezuela perteneciente a la familia Maipure, fueron exterminados por los portugueses, habitaron en las selvas entre los ríos Casiquiare y el Negro.

AWÁ- KWAIKER.- Tribu indígena del norte de Ecuador. se ubican entre los ríos Mira y San Juan, en la provincia de Carchi, algunas comunidades se encuentran también en las provincias de Imbaura y Esmeraldas. Asimilados.

AWÁS.- Indígenas del estado de Maranhao, antiguos Guayas o Guajas. Ver estos. En 1912 apenas quedaban 355 AWÁS, y están en peligro de extinción debido a la presión de los madereros. Las autoridades brasileñas pondrán en marcha una serie de medidas a fin de desalojar a los invasores de sus tierras y evitar su desaparición.

Awás

AWEICOMA.- Tribu de la familia lingüística Jé, que habitó entre las cuencas del alto Paraguay y el Amazonas. Extinguidos.

AWETIS.- Grupo indígena de la familia lingüística Tupí-Guaraní que habita a orillas del curso alto del río Xingú. Los Aweti residen aún en la actualidad en el lugar en donde fueron encontrados por von den Steinen hacia el final del siglo XIX: la región vecina a los remansos, canales y pozos que forman el arroyo Tuatuari, en una faja de la selva que lo separa del Kurisevo inferior, cerca de veinte kilómetros al sur del Puesto Leonardo (Apakwat, “nido de nutria”, en aweti). Ocupan, de esta forma, el corazón del área del Alto Xingu, lo que favoreció su posición de los intermediarios en las relaciones de intercambio que parecen haber desempeñado en el pasado.

AWISISA, ABIJIRA ó ABIXIRI.- Tribu amerindia de la familia lingüística Zaparo, habitaba en el curso inferior del río Curaray en el departamento de Napo en Ecuador. Asimilados.

AXAGUAS o ACHAGUAS.- Grupo indígena de Venezuela que junto a los Jirajaras, Ayamanes y Gayones habitaban en el área etnográfica de Jirajara. Se reagruparon en otros grupos.

 

Achaguas.

AXANÉS.- Tribu brasileña del grupo Guaicurú que habitó en el estado de Matto Grosso, fueron atacados y exterminados por los portugueses a principios del siglo XVIII.

AYABACAS ó AYAHUACAS.- Tribu india que habitaba en Perú, vecinos de los Calluas con los que combatieron al 11º Inca Tupac-Yupanqui. Extinguidos.

AYAHUACA.- Tribu indígena que vivía en territorios que hoy están en litigio entre Perú y Ecuador y estaban situados al sur del reino de los Caranques y en las lindes del Tahuantinsuyu, se distinguieron por la heroica resistencia que opusieron a la invasión de los Quechuas. Extinguidos.

AYAMANES, AYAMENES.- Tribu indígena de Venezuela ya extinguida a principios del siglo XX, eran pigmeos de 1 metro de estatura. Habitaban en el área etnográfica de Jirajara junto a los Jirajara, Gayones y Axaguas.

AYANOS.- Indígenas de Venezuela pertenecientes a los Tamanacos de la familia lingüística Caribe, habitaba en el estado de Bolivar a orillas del río Cuchivero afluente del Orinoco. Extinguidos.

AYMARA.- Se les considera como una de las razas aborígenes  de América del Sur  y pueblo autóctono de la meseta de Bolivia. Se les describe como recelosos, astutos, rencorosos y superiores a otras razas indígenas vecinos por su actividad e inteligencia. Los Aymares y los Quechuas parecen tener un origen común, aunque sus lenguas son diferentes. Las tribus más célebres eran los Colla, Collagua, Pacare, Caranca, Chanca, Quillagua, Omasuyu, Collahuaya, Nipaca, Amasuyus, Pacajes, Sicasicas, Lipes, Chichas, Chaucas, Cauas, Cauchis,  Chumbivilcas, Lupaca, Cauqui, Lerecajes, Carangas, Urus, Yungas, Atacamas, Cunza y Pacaguaras. Los Aymara se extendían hasta los siglos XVI, XVII y XVIII por territorios que hoy hablan Quechua, aunque siguen siendo Aymaras, por el norte hasta el río Urubamba los Cauas y Cauchis; los Chumbivilcas a la izquierda del Apurimac, y los Chaucas al sur del departamento de Ayacucho; Chichas y Lipes en las provincias de su nombre, y los propios Aymaras en el alto Pachachaca, afluente de la izquierda del alto Apurimac, y otros en las provincias de Lima, Tarma, Arica y Huarochirí. Se extendían por territorios que hoy día pertenecen a Perú, Bolivia y Chile. Eran pastores de llamas y cultivaban la papa, oca, quinua y maíz. Su cultura era de final de la Edad de Piedra y aurora del Metal. No trabajaron el hierro. El Inca Capac Iupangui, con un ejército de 20.000 hombres, pasó el río Apurimac y sometió a los Aymaras. En la actualidad se habla su lengua en las tribus Colla, alrededor del lago Titicaca, Lupaca, al oeste del lago, hasta el río desaguacero del sur, Collagua, al noroeste de Arequipa, en el río Colca y fuente del río Vitor, Pacajes al este del Titicaca y por el sur hasta Callapa, Caranca, al sur de los anteriores, entre el Desaguacero y el lago Copaisa, Chancas, al noreste del lago Poopo, Quillagua, al sur del mismo, Cauqui, en las aldeas de Tupe, Huaquis y Laraos en el departamento de Lima.

 

Aymaras

AYNAMACOTOS.- Tribu indígena de Venezuela ya extinguida, figura entre las 105 tribus que menciona el padre dominico Jacinto de Carvajal que acompañaba a Miguel de Ochagavia en la exploración de la cuenca media del río Apure. Extinguidos.

AYOMAN.- Tribu indígena de Venezuela ya extinguida.

AYOREOS.- Pueblo indígena del Chaco boreal que viven en la zona fronteriza entre el Paraguay y Bolivia. Hasta mediados del siglo XX ocupaban un territorio de 300.000 Km2 delimitado por los ríos Paraguay, Pilcomayo, Parapetí y Grande. Se agrupan en 10 comunidades. Pertenecen a la familia lingüístiza Zamuco. Uno de sus grupos, los Totobiegosede, sigue aislándose de las demás comunidades. Se les conoce desde 1573 cuando Juan de Ayolas expedicionón el Chaco, mas tarde fueron los jesuitas quienes les misionaron durante cerca de 40 años. Hacia la década 1940-1950 los nemonitas establecieron colonias en sus tierras y poco a poco fueron abandonando la selva y asentándose en comunidades. También se les conoce con el nombre de Pyta Jovay por los Guaranies y de Yanaigua y Tsirágua por los Tapietés. En la actualida un grupo Ayoreo es el único aislado en la república de Paraguay.

 

Ayoreos.

AYOREO-TOTOBIEGOSEDE.- Tribu indígena que habita actualmente en Paraguay

AYRINS.- Tribu de indios salvajes que moraban por la banda izquierda del río Negro, probablemente pertenecieran al grupo Tukano. Extinguidos.

AYULIS.- Indígenas ecuatorianos que pertenecían al pueblo de los Shuar o Jíbaros, habitaban en el río Morona en las cercanías del cerro de Utini así como en las márgenes de los ríos Santiago y Paute, tienen la tez clara, los ojos grandes y algunos pelos en la cara lo que revela su cruzamiento con blancos, con los que hoy están totalmente mezclados. Fabrican buenas canoas, son laboriosos y observadores hábiles, saben tejer el algodón, al cual le dan bellos tintes, en la actualidad se dedican a la cría de gallinas, cerdos y perros.

AYUMABAS.- Indios brasileños del estado de Amazonas, cerca de la Guayana, vivieron en las orillas del río Uraricoera.

AZANCUTOS.- Indígenas de Ecuador sometidos por el rey de los Caras hacia 1.400, habitaban en el antiguo estado de Chimbus junto con los Chapacutus, Chimas, Guanujus, Guarandas, Chirabus, Quisnas, Tubalis, Zalas, Tiquisambis, Achupallas, Chancanis, Chumchis, Sibambis, Tungas, Guasuntus, Pinancais, Pumallactas y Lausis. Fueron rápidamente asimilados.

AZANENES.- Indígenas de Venezuela que habitaban en las márgenes del río Guainia en la cuenca del río Negro, eran afines a los Uapes o Vaupes y los Ucanavis.

AZOGUES.- Indígenas de Ecuador pertenecientes a la antigua nación de los Cañaris. Extinguidos.


MIGUEL A. VALLADARES ÁLVAREZ

Comentarios

Entradas populares de este blog

DICCIONARIO DE TRIBUS Y GRUPOS ÉTNICOS DE AMÉRICA DEL SUR (6)

DICCIONARIO DE TRIBUS Y GRUPOS ÉTNICOS DE AMÉRICA DEL SUR (11)

DICCIONARIO DE TRIBUS Y GRUPOS ÉTNICOS DE AMÉRICA DEL SUR (12)